Respeto
La palabra Respeto procede etimológica mente del latín respectus, que significa “acción de mirar atrás”, “consideración, atención”; sugiere entonces como una mirada atenta, tomar algo en consideración. El respeto es reconocer el derecho ajeno; es el reconocimiento, consideración, atención o deferencia, que se deben a las otras personas. Es una condición “sine qua non” para saber vivir y alcanzar la paz y la tranquilidad. El respeto es un valor basado en la ética y en la moral. Una persona cuando es respetuosa acepta y comprende las maneras de pensar y actuar distintas a las de ella, también trata con sumo cuidado todo aquello que lo rodea.
Por lo general, es la base fundamental para una convivencia sana y pacífica entre los miembros de una sociedad. El respeto se practica cuando se entiende que la libertad de acción de cada quien, termina cuando empieza la del otro. En la interrelación con amigos, familia y compañeros de trabajo, ante una misma situación, cada quien tienen su punto de vista. Al ver las cosas de manera diferente lo importante es aceptar la opinión de los demás.
Confianza
Confianza es la creencia, esperanza y fe persistente que alguien tiene, referente a otra persona, entidad o grupo en que será idóneo para actuar de forma apropiada en una situación o circunstancia determinada; la confianza se verá más o menos reforzada en función de las acciones. La palabra confianza viene del latín que significa acción de confiar; compuesta por el prefijo “con” que quiere decir junto o globalmente, más “fides” que significa fe o confianza, y el sufijo “anza” que es acción. Este término también es usado para referirse a la seguridad que tiene un ser en sí mismo.
Confianza se entiende como la familiaridad en el trato a otro individuo o persona. En la psicología y sociología la confianza es una hipótesis o teoría, que se efectúa dependiendo de las conductas y acciones de las otras personas. Seguidamente tenemos la expresión “voto de confianza“, que se refiere a que una persona autoriza o le permite a otra, para que cumpla con una acción determinada, sin necesidad de ponerlo a prueba. Otra expresión que es comúnmente usada es “abuso de confianza” esta describe cuando alguien que luego de que otro lo ha respaldado y apoyado, se aprovecha de esa circunstancia o condición, para dañarle o burlarse.

No hay comentarios:
Publicar un comentario